domingo, 28 de febrero de 2016

La Metamorfosis

Franz Kafka fue un escritor de origen judío, nacido en Praga el 3 de julio de 1883 y fallecido en Austria el 3 de junio de 1924. Sus obras son consideradas una de las más influyentes de la literatura universal. Es autor de varias novelas famosas como "La Metamorfosis" y otras más. Perteneció a la literatura conteporánea del siglo XX.

La gran novela "La Metamorfosis" narra la historia de Gregorio Samsa en una mañana se despierta en su habitación transformado en un insecto feo, color verde, y grande. Su familia al verlo con ese aspecto lo niega, sienten un asco intenso, pero lo sacan de la casa ya que es su hijo y además de eso que dejó el trabajo y no está aportando nada de dinero a la familia, el se siente mal ya que es un bicho, al igual que el no se explica de esta extraña metamorfosis. Gregorio debe salir adelante con el apoyo y amor de su familia, el problema está en que si su familia estaría dispuesta en aceptarlo otra vez y verlo de igual forma como los otros.

En este libro se maneja la indiferencia y el rechazo que tenemos hacía alguien que es distinto a nosotros, sobre todo físicamente. Se habla cómo, hasta a un miembro de la familia, sólo por tener el aspecto de un insecto, se le tiene repugnancia y se le rechaza.

No tengo palabras, es un libro excelente, y aunque es corta logra enganchar al lector, al menos yo no podía parar de leer. Creo que todos deberían leer este libro, es una lectura obligatoria algo que nadie puede perderselo.

domingo, 31 de enero de 2016

La Colmena


Camilo José de Cela y Trulock, marqués de Iria Flavia, fue un gran escritor español nacido el 11 de mayo de 1916 (Madrid, España) y muerto el 17 de enero de 2002. Autor prolífico como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas y conferenciante. Fue académico de la Real Academia Española durante 45 años. Obtuvo varios premios que fue el Premio Cervantes 1995, el Premio Príncipe de Austrias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura 1989 entre otros. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el Marquesado de Iria Flavia.

La colmena es una obra abierta, en que no hay ni argumento ni desenlace, es un fragmento de la vida de un conjunto de personas. El tema central de la obra es la incertidumbre de los destinos humanos, donde los protagonistas no pretenden conseguir o hacer nada especial en la vida, simplemente pasaria y donde nose sabe que ocurririá al día siguiente, pues quizá al día siguiente no tengan para comer. Además, hay temas secundarios como el sexo, que es una necesidad de estos personajes.

La obra contiene 6 capítulos lo cual son bastante extensos y se divulgan en una narrativa diálogos entremezclados donde los personajes se presentan por primera vez o son los protagonistas de una historia corta. Se presenta como un reflejo de la vida cotidiana de la socieddad española y más concretamente de la sociedad de Madrid.

Estos capítulos se presenta integrados por secuencias, cada una de ellas narra pequeños hechos que les van sucediendo a los protagonistas.

El libro tiene una estructura complicada, y por tanto, padece de una lectura complicada. Pero a pesar la estructura de La Colmena te envuelve en un dinamismo agradable que crea la lectura divertida. Al leerla no te vas integrando en la vida de los personajes, ya que no se sigue un camino lineal, sino que te ves envuelto genéricamente en un todo. Podría decir que al leerla uno se siente en el ambiente de la época.







lunes, 9 de noviembre de 2015

Poesia española para jóvenes

El libro "Poesia Española para jóvenes" es una recopilación compuesta por 86 diferentes poemas, fue escrito por la gran escritora, investigadora y ensayista argentina Ana Pelegrín, nació en el año 1938 y murió en el 2008. Fue una de las más importantes sobre la literatura de tradición oral hispánica.

Esta obra trata sobre diferentes poemas de grandes autores, poemas con una estructura y una simbología fácil de comprender para adolescentes con un léxico intermedio y alto.

En el libro la autora muestra distintos rasgos, símbolos y temas que son comunes en la poesia pero que deben ser comprendible para pasar a una poesia mas desarrollada. Entre los rasgos que podemos destacar se encuentra: Las jitanjafóras como en el poema, "Teresilla hermana, hermano perico", esto viene a entender que este poema no tiene un tema fijo sino un trabalenguas. "farira rirá" y "fariri runó". Estas son palabras que carecen de sentido y solo tiene valor ritmico en el poema.

En general esta obra nos hablan con sus versos del amor, del sentido de la vida y de la naturaleza...

Entre los principales autores podemos mencionar: Fernando Villalón, Julio Alfredo, Carmen Conde, José Hierro, Jorge Guillen, Miguel Hernández, García Lorca, Rafael Alberti, entre otros...

Este libro al leerlo me dí cuenta que el principio fue difícil, pero a medida que vas leyendo se pone más interesante y entiendes mejor. Le recomiendo este libro a todos los adolescentes, esta clase de libro es muy interesante y lleno de autores de gran calibre con excelentes poemas.

sábado, 10 de octubre de 2015

La Mordaza

La mordaza es una magnífica historia literaria, específicamente una obra de teatro, escrito por Alfonso Sastre, escritor, dramaturgo, ensayista y cinematográfico español, uno de los principales exponentes de la llamada Generacion del 50, y ganador del Premio de Teatro en 1986.

Esta historia trata sobre un hombre llamado Isaías Krappo, lo cual tiene a su familia atemorizada, ya que todos conocen que el es un asesino, ninguno se atreve a denunciarlo por el temor o por respeto. Solo su nuera llamada Luisa casada con su hijo Juan, rompe la mordaza y lo denuncian a la polocía. Isaías se resiste y a la misma vez es abatido. El léxico de esta obra es simple, 20 escenas divididas en 5 actos, que transcurren de manera rápida y dinámica. Esta historia para mi fue muy interesante, porque da unos giros que nadie se los imaginaría.

Esta obra, se las recomiendo a un público mayor de 16 años en adelante, ya que me manda mucho la antención de tan interesante que es.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Over

Over es una novela escrita en República Dominicana por Ramón Marrero Aristy, novelista, escritor, político dominicano que nació en San Rafael del Yuma el 14 de junio de 1914 y murió en Santo Domingo el 17 de julio de 1959 a los 46 años de edad.

Esta obra por lo general contiene un narrador interno, lo cual es el protagonista, su nombre es Daniel Compres el era un jóven sin educación y profesión pero siempre trataba de hacer lo mejor para su vida y seguir adelante. Los personajes secundarios son los siguientes: Lope Compres, Eduardo, Dionisio, General Beltrán, Mr. Braumer, Manuela, Señor Almanzar, Andujar José, Vieja Merce y Melito, Justo Morales, Don Martín, George Brown, Valerio, El Alemán, Miguel Luis, Pipi, Salustio.

El léxico de este libro es simple, la obra es desarrollada en un pueblo, en una bodega, en el hospital, en la oficina de Mr.Robinson, y en una finca. La trama dura varios años.

Está divida en 3 partes esta narra una realidad sucedida en las fincas de caña de azúcar del este en República Dominicana con la historia de un jóven que por su baja economía tuvo que obligarse a atender una bodega en la finca de caña de azúcar.

Para mi fue una obra grandiosa, acá dice toda la lucha que han pasado los campesinos en aquella época de como ellos se mantenían ganando poco sueldo y soportando graves problemas. Esta obra se la dedicaría a personas interesadas en saber un poco de nuestra de cultura dominicana en esos tiempos.


miércoles, 13 de mayo de 2015

Divinas Palabras

Divinas palabras es una magnífica obra literaria escrita por Ramón María del Valle-Inclán, él fue un gran dramaturgo y novelista español. Nació el 28 de octubre de 1866, y murió el 5 de enero de 1936, formando parte de la corriente literaria conocida como modernismo en España.

La obra trata sobre la familia de Pedro Gailo, un sacristrán casado con Mari Gaila que juntos tienen a una hija Simoniña. La hermana de Pedro fallece, dejando a su engendro. Laureaniño, un enano que es expuesto por sus familiares a ganar dinero en eventos como ferias. La esposa de Pedro se va con su amante Séptimo Miau, un grupo de gente emborrachan al enano hasta que muere... 

El léxico de la obra es elaborado, se divide en tres jornadas, que transcurren de manera rápida.

Esta obra aunque me costo leerla me a gustado bastante. Es una obra de teatro en la que hay demasiados personajes y lugares, eso dificulta su lectura, pero aún así, es una obra que se lee con rápidez ya que es entretenida.

lunes, 13 de abril de 2015

Gabriela Mistral

La poeta diplomática chilena Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida como Gabriela Mistral, nació en la ciudad de Vicuña, New York el 7 de abril de 1889. Perteneció al período literario posmodernista del siglo XX. Esta maravillosa poeta falleció el 10 de enero de 1957, en Nueva York.
.
Gabriela Mistral fue una escritora que modificó su exposición literaria con el paso del tiempo. Las características de su obra depende de la época. Su poesía tuvo 3 etapas importantes: En la primera etapa Mistral cuenta dolores, tragedias de adolescentes. En la segunda etapa, sus poemas se vuelven menos negativo la tragedia se presenta de forma pasiva. En la última etapa Mistral se empodera y se expresa como una mujer firme, algo nunca visto en literatas latinoamericanas.

El éxito de Gabriel Mistral se debió a que sus obras reflejaban su temperamento sincero. En sus obras, defendía la igualdad de género, la educación y promovían la justicia social para los humildes. Además, el uso de un leguaje formal fue favorable ya que de esta manera sus obras podían ser asimiladas por sus destinatarios. Entre sus principales obras podemos encontrar: Sonetos de la Muerte 1914, Recados Contando a Chile, 1957 y Poema de Chile, 1967 y muchas más...

Su biografía fue maravillosa, les recomiendo leerla con ella aprenderán cosas positivas y negativas de la vida, ya que ella fue unas de las aportadoras.

martes, 3 de marzo de 2015

Jacinto Benavente

El dramaturgo español Jacinto Benavente nació en Madrid, España el 12 de agosto de 1866, perteneció a la Generación del 98 que fue un movimiento social español durante la era del modernismo. Murió el 14 de julio de 1954 en Madrid.

Benavente es reconocido renovador de teatro y portador de grandes lenguajes en los diálogos. Este cambio hizo que se suprimiera el uso de versos y poesias en las obras de esa época. Su crítica conservadora llamaba mucho la atención ya que no buscaba incomodar al público que asistía al teatro. Jacinto no se limitó a un solo género teatral, el se abarcó a diferentes tipos de géneros teatrales, por esa razón podemos encontrar muchas variedades en sus obras, y por esa gran idea recibió el Premio Nobel de Literatura en el 1922.

Les recomiendo a todos leer algunas de sus obras teatrales les aportarán muchas ideas además de que son interesantes y fácil de entender.

domingo, 1 de febrero de 2015

El viejo y el mar

El viejo y el mar escrito por Ernest Hemingway quien fue un escritor y periodista estadounidense y unos de los principales novelistas del siglo XX. Esta obra es considerada como unos de los trabajos de ficción más destacado del siglo XX.

La obra trata sobre un pescador, ya anciano, llamado Santiago el cual tiene una mala suerte de pescar, y un día entra al mar a pescar el pez que lo haría felíz y tras muchos días luchando logro atraparlo y volvió a donde pertenecia. 

Este libro es muy interesante ya que te da bastante ganas de saber que pasará con nuestro protagonista en sus días de aventura en busca de su sueño. Todo el libro se desenvuelve en un solo escenario en el mar. Al final el viejo no pudo regresar de la manera que él deseaba.

Es un libro bellísimo, lo que más capta de él es el asombroso valor y esfuerzo del protagonista, el lucha desesperadamente por llegar con el pez, con eso que había obtenido de su pesca, jamás lo abandona, él pelea con todas sus fuerzas, y lo más importante que trata de transmitir el autor es que en la vida nada nos tiene que vencer por más difíciles que se nos presenten los obstáculos debemos superarlos y seguir adelante sobre todas las cosas.